Fosfoactiv
Activador Fosfórico
FOSFOACTIV es un producto fabricado por Mycophos Argentina S.R.L. formulado en base a:
1| Vesicular Arbuscular Mycorryzas ( específicamente cepas de Glomus, Gigaspora y Scutellosporas ), aisladas de raíces de soja y maíz de plantas obtenidas de la zona centro norte argentina.
2|Una solución de hormonas vegetales ( citokinas, auxinas, gibberellinas y brassinoesteroides obtenidos de fuentes naturales).
3|Solución de roca fosfórica y micronutrientes en forma de quelatos y con un corrector de pH a base de fosfatos de potasio.
Las cepas de endomycorriza fueron seleccionadas por su alto poder infectivo y actividad fosfatásica en pH ácido y alcalino ( 4 y 8 respectivamente ) que permiten la transformación del fósforo que se encuentra en los suelos en forma poco asimilable por las plantas (fosfato tricálcico, roca fosfórica ) en pentóxido de fósforo.
Este tipo de hongos, llamados genéricamente endomycorrizas infectan las gramíneas, leguminosas y especies arbóreas en forma no especifica desarrollándose en el interior de las células radiculares formando vesículas, arbusculos e hifas intracelulares, separadas del citoplasma celular por membranas autolimitantes.
Establecen una simbiosis con la planta ya que se alimentan de los carbohidratos de la misma y le ofrecen fósforo asimilable, agua, zinc y otros micronutrientes del suelo.
Las raíces incrementan la permeabilidad a los solutos y el agua porque las hifas que la envuelven aumenta la superficie radicular (alrededor de cien veces ) y los sistemas enzimáticos del hongo favorecen la solubilidad y transporte de solutos, especialmente del fósforo y zinc.
Estos hongos son saprofitos para las plantas colonizadas, aumentan la sanidad de las mismas por competencia con hongos patógenos.
Aumentan la nodulación de Rhizobium e infecciones por Azospirillium ya que estos gérmenes utilizan otros receptores radiculares para infectar las plantas y las mycorrizas aumentan el fósforo disponible que es fundamental para la nodulación de los Rhizobium y la infección de los Azospirillium.
Se desarrolló una técnica original de aislamiento de quistes de endomycorrizas con microscopio de disección.
Los quistes se multiplican en medio específico y en raicillas desarrolladas in vitro obtenidas de plántulas estériles estimuladas por factores de crecimiento.
Posteriormente se seleccionaros cepas con alta actividad fosfatásica (mayor de 1000 ui / ml ) y capacidad infectiva (mayor del 90 % de raíces infectadas ) de plantas desarrolladas en invernadero a partir de semillas esterilizadas.
La infección se observa en cortes obtenidos con micrótomo de raíces secundarias ( 20 por planta ), teñidas con azul tripan en las que se detectan las vesículas, corpúsculos arbusculares e hifas en el interior de las células examinadas.
FOSFOACTIV se produce en forma comercial a partir de cepas seleccionadas con las técnicas ya descriptas en soluciones específicas.
Al cabo de dos meses ( aproximadamente ), cuando el numero de elementos infectántes es superior a 10 exp 9 por mililitro, se envasa en forma estéril.
Se mide la capacidad infectiva en 10 potes con 2 plantas de maíz, trigo o soja en cada uno.
Las plántulas se desarrollan en un medio con gránulos de sulfato de calcio a pH7.
Se agrega al pote 1ml de FOSFOACTIV diluido 1/10 exp 9 o 1/10 exp 7 por pote.
Al cabo de 20 días se cortan con micrótomo 20 raíces de cada planta y se colocan con azul tripan. Se valora la infección con microscopio 1500 x.
Se considera adecuado si se produce infecciones detectables (vesículas, arbusculos e hifas ) en más de 90 % de las raíces estudiadas.
© Copyright 2005 R¥R Productions. All rights reserved.