Pagina principalPruebas de calidadExperiencias a campoResultados obtenidosFotografías con microscopioBibliografía

Fosfoactiv
Activador Fosfórico

CARACTERÍSTICAS DEL FERTILIZANTE BIOLÓGICO FOSFOACTIV MYCORRHIZAS

Solubilizador de Fósforo

FOSFOACTIV MYCORRHIZAS
es un Fertilizante Biológico producido por la empresa MYCOPHOS SRL. de Rosario, Provincia de Santa Fe.
El mismo está elaborado a base de hifas y quistes de Glomus Mosseae sp., Gigaspora ,Scutelospora nutrientes minerales y hormonas vegetales.
Estas Endomycorrhizas que no producen estructuras visibles en el sistema radicular, influyen favorablemente en las siguientes características agroquímicas:
porcentaje de emergencia, altura de la planta, fecha de floración, resistencia a la sequía y peso de 1000 semillas, ademas de producir los siguientes efectos:
-Alta actividad fosfatasica, que libera Pentóxido de Fósforo (Fósforo asimilable)
-Por competencia inhibe la infección de hongos patógenos.
-Potencian los efectos de Rhizobium y Azospirillum.
-Establecen una simbiosis con la planta, porque aprovechan los Hidratos de Carbono de la misma y aumenta la absorción de agua y nutrientes del medio, principalmente Fósforo y Zinc.
-Establecen asociaciones no selectivas con leguminosas, gramíneas y especies arboreas.

INFORME DEL ENSAYO DE EFICACIA DEL
FERTILIZANTE BIOLÓGICO FOSFOACTIV MYCORRHIZAS


Solubilizador de Fósforo

Entre Ríos, Maíz:
Se utilizo el sistema de siembra directa
Fecha de siembra: 30 de Octubre de 2004
Semilla utilizada: MAÍZ
Marca Comercial: DON MARIO
Sembradora: John Dheer Ascuali
Densidad de siembra: 24 kg/ha.
Profundidad de siembra: 2 cm.Situación climática a la siembra: 20°C, humedad de suelo óptima (capacidad de campo). Las lluvias recibidas fueron de 269 mm durante el ciclo del cultivo.
Fertilizante de base: 4000kg. / Ha de Gallinaceas en testigos y 2.500 kg / Ha en el lote con
FOSFOACTIV MYCORRHIZAS (20 de Agosto de 2004)

Entre Ríos, Sorgo:
Se utilizo el sistema de siembra directa
Fecha de siembra: 06 de Octubre de 2004
Semilla utilizada: SORGO
Marca Comercial: MORGAN
Sembradora: John Dheer
Densidad de siembra: 8 kg/ha.
Profundidad de siembra: 1.2 cm
Cosecha: 10 de Marzo de 2005
Fertilizante de base: 40 kg de fósforo a la siembra. Urea 80kg /ha (23/10)

Barrancas, Santa Fé. Sorgo:
Se utilizo el sistema de siembra directa
Fecha de siembra: 28 de Septiembre 2004
Semilla utilizada: SORGO
Marca Comercial: Telem NOVARTIS
Sembradora: John Dheer
Densidad de siembra: 8 kg/ha.
Profundidad de siembra: 1.2 cm
Cosecha: 15 de Abril de 2005
Fertilizante de base: 40 kg de fósforo a la siembra.
Las lluvias recibidas fueron de 450 mm durante el ciclo del cultivo
Aplicación de Glifosato más Atracina (presiembra).

Barrancas, Santa Fé. Soja:
Se utilizo el sistema de siembra directa
Fecha de siembra: 17 de Noviembre de 2004
Semilla utilizada: SOJA
Marca Comercial: Santa Rosa
Sembradora: Mygra
Densidad de siembra: 65 kg/ha.
Profundidad de siembra: 1.2 cm
Cosecha: 12 de Abril de 2005
Fertilizante de base: 50 kg de Sulfato de Calcio a la siembra.
Las lluvias recibidas fueron de 375 mm durante el ciclo del cultivo
Aplicación de Glifosato mas Atracina (presiembra)
Diseño del Ensayo:
OBSERVACIONES:Se realizaran durante el ciclo del cultivo (etapas fenotípicas) las siguientes observaciones y mediciones de los distintos tratamientos a fin de demostrar la eficiencia del Producto Marca FOSFOACTIV MYCORRHIZAS Solubilizador de Fósforo
a).- Siembra
b).- Emergencia
c).- Precosecha
d).- Cosecha

MEDICIONES:
a).- Siembra: Se controlaron los trabajos culturales y se verificarron las condiciones generales de la siembra (densidad de siembra, profundidad, etc.).
b).- Emergencia: Se establecieron las diferentes tasas de emergencias entre tratamientos y largo de raíces.
c).- Precosecha: Se determinó el rendimiento potencial máximo de los distintos tratamientos, Numero de Espigas por metro cuadrado. Peso de Materia Verde y Peso de Materia Seca (parte aérea y radicular)
d).- Cosecha: Se realizaron las mediciones finales de rendimiento por Hectárea (QQ/Ha).La inoculación de las semillas se realizó en forma manual y homogénea mediante la utilización de un tambor giratorio del productor, en el momento de la siembra.
Se realizaron visitas periódicas al lote, y la cosecha se efectuó en forma manual, recolectando todas las plantas de 5 m lineales de diferentes zonas por tratamiento.
Luego estas muestras fueron sometidas a trabajos de laboratorio para determinar rendimiento y los diferentes parámetros analizados que se observan en los gráficos y cuadros adjuntos.
El peso de 1000 granos se determinó obteniendo para cada tratamiento el promedio de peso de 5 grupos de 100 granos cada uno.
CONCLUSIÓN Como queda demostrado a través del ensayo realizado es irrefutable la influencia del FOSFOACTIV MYCORRHIZAS Solubilizador de Fósforo sobre los cultivo Sorgo, Soja, y Maíz.
Coincidiendo con la bibliografía disponible sobre el tema que asigna al las ENDOMYCORRHIZAS un incremento en la producción de plantas crecidas en el campo del 10 al 30% en forma consistente para ser considerado comercialmente valorable para la agricultura.
En el cultivo de Sorgo, incrementó la cosecha sobre el TESTIGO en un 25% en la experiencia de la Pcia. de Entre Ríos, y un 49.27% en la de la Pcia. de Santa Fé.
En cuanto a la soja, ese incremento, fue del 5.25%, debiendo mencionar, que el producto FOSFOACTIV, fue testado contra un Testigo Fertilizado, al cual se le aplico un Fertilizante biológico, marca comercial ECOFERTIL (inoculante) presiembra.
En el caso del Maíz, se noto un incremento del 18.22%.
Del análisis de los datos estadísticos mostrados en los cuadros, concluimos en la certeza de la eficiencia del producto FOSFOACTIV para este cultivo en las condiciones agroecologicas de nuestro país.